
4 – Si usted desea ser rico, debe hacer su tarea.
Los padres tienen que enseñarle a sus hijos a trabajar para crear un activo. No trabajar por dinero. Tienen que saber la diferencia entre activo y dinero.
Según este capitulo, la mayoría de la riqueza se crea en la casa, no en el trabajo, porque es en la casa en donde se decide que hacer con ese dinero que ingresa.
Invertir bien te hace rico –lo decidís en tu casa-, no un sueldo. Que hacer con el sueldo marca la diferencia entre ser independiente o dependiente de un trabajo.
Lo que un niño o joven hace en su tiempo libre o como lo aprovecha también marca la diferencia, porque ahí se decide que hacer con el dinero.
5 - Formulas Ganadoras.
En el capitulo 3 se habló de crear una formula ganadora. Acá se habla de saber como encontrarla y de lo importante de hacerla crecer o adecuarla al contexto.
Las formulas ganadoras son tres:
- Aprendizaje
- Profesional
- Financiera
Aprender y crear una formula ganadora le sirve a cada uno en el futuro, para poder ser exitoso en lo que se busca.
El dice que el sistema escolar es anticuado, porque solo está diseñado para el 30% de la población. El 30% que aprende de la forma verbal – lingüística. Por eso para aprender a ser independiente desde el punto de vista financiero, hay que aprender en casa y no en la escuela. La verdadera educación comienza cuando se termina la escuela y se ingresa al mundo real.
6 – ¿Será obsoleto su hijo al cumplir 30 años de edad?
Dice que hoy, cuanto mas viejo sos, mas obsoleto te convertís, por eso la formula ganadora del aprendizaje tiene que ser buena e ir mutando para convertirse en una formula ganadora profesional que es la que te hará ser parte del mercado.
La formula ganadora del aprendizaje puede ser buena, pero también puede dejarte fuera del mercado si no está actualizada. Hay que tener cuidado en aprender algo que después con el tiempo puede ser obsoleto.
Demuestra con razón que las calificaciones de la escuela no son importantes, sino que lo importante es descubrir el talento de los niños. ¿Por qué? Porque las calificaciones de la escuela no cuentan para ser exitoso. Eso era antes. Antes eso era necesario para conseguir un buen empleo. Para ser esclavo de un “buen” empleo”. Ahora no corre mas. La gente se vuelve exitosa creando sus propios negocios, no siendo “empleados” exitosos.
Por eso hoy las ideas de la vieja escuela se chocan con las de la “nueva escuela” La vieja economía con la nueva. Los antiguos exitosos, con los nuevos exitosos.
La vieja formula ganadora era ir al colegio, obtener una buena calificación y obtener un buen empleo. Esto no va mas, porque esto hoy te deja afuera desde el punto de vista financiero y mas en países como Argentina en donde cada vez mas los jubilados cobran cada vez menos.
Una buena formula financiera ganadora, debe contar con una formula ganadora de aprendizaje y profesional que se adapten a los cambios.
Kiyosaki argumenta que la educación no evolucionó a través del tiempo como si lo hizo la tecnología. No se adaptó a los cambios. Por eso es muy importante tratar de entender de que modo ven el mundo los jóvenes. Hay que cambiar la visión antigua del mundoque cada uno recibió de sus padres, porque esto forma parte del pasado.
5 comentarios:
Para mi una cosa fundamental es el tiempo, teniendo eso tenés la mente libre para pensar claramente.
tiempo + dinero (aunque no sea mucho). Porque tiempo sin dinero, de mucho no sirve...
Fuera de tema, el desbarranque de los precios inmobiliarios no se puede parar con un crédito impositivo. Es impresionante cómo se está desarrollando este proceso de ajuste de los precios en EEUU. No sé cómo será en Europa en los lugares con burbuja como España. Casiopea
http://money.cnn.com/2010/12/09/real_estate/home_value/
Sí, hay que comenzar desde niño ya que resulta muy extraño ver adolescentes que sin esa base se interesen por la planificación futura en lo que se refiere a sus finanzas personales.
Existe un detalle, se supone que una nace sin dinero por ende surge un período de ahorro que se mezcla con el estudio y el trabajo pero pasa algo curioso, si se logra sólo estudios básicos seguramente el trabajo que se consiga se ubicará en el sector servicios, comercio, o manufacturero y no te permitirá estar frente a una computadora empleando parte de las horas laborales para invertir y hacer experiencia pues si no se opera lamentablemente nunca se aprenderá, pero si el nivel de estudio es mayor el puesto de trabajo a conseguir será jerárquico, mas independiente permitiendo invertir en ese pequeño tiempo pero muy valioso.
Uno de los motivos de hacer esto es que la vida moderna al producir muchas desigualdades y otorgar facilidades para encontrar la manera de vivir sin trabajar en un contexto de precariedad también achicó la gigantesca brecha que existía en el siglo pasado entre la jubilación y la muerte, hoy en día jubilarse es casi morir en agonía y si no logramos conseguir la plena libertad financiera seguramente habremos obtenido el ahorro suficiente, la experiencia y el timing para seguir invirtiendo ganando dinero poco o mucho que en tu vejez te hará sentir casi rico y no necesitara estar trabajando en el jubileo.
Interesante reflexión Eduardo. La jubilación no es un tema menor hoy en día, es mas, cada vez se pondrá peor
Pero más allá de la profesión que se elija al principio, siempre es posible después poder independizarse. Quizás comprando una maquina o haciendo trabajos de forma independiente. Todo depende de cada uno y como se planifique.
Publicar un comentario